La Casa de La Magnolia, se encuentra en Plasencia, en pleno corazón del Valle del Jerte, con acceso directo al pantano y al rio Jerte. La localización exacta es a la salida del valle llamado del Jerte o de Plasencia, formado por el cauce de este río que nace en las alturas de Calvitero, montañas interprovinciales donde coinciden Cáceres, Salamanca y Ávila, pertenecientes a la Sierra de Gredos, que se orientan hacia el Océano Atlántico, del cual recibe una influencia muy benigna, que hace de este lugar un paraje de clima suave, permitiendo cultivos poco frecuentes por estas latitudes.
Chalet independiente, ubicado en la urbanización Valle del Jerte
La casa con capacidad para 6 personas y 2 plazas extras está dividida en 2 plantas.
- Primera planta, 3 habitaciones, cocina completamente equipada, salón con chimenea y esplendidas cristaleras para ver el paisaje, 2 Cuartos de baño.
- Segunda planta, salón abuhardillado.
Calefacción por suelo radiante, porche, Barbacoa y jardín cerrado.
Qué hacer
Rutas por el Valle del Jerte. La casa se encuentra en pleno valle del Jerte, con acceso al pantano y al rio Jerte. Garganta de los infiernos, y pueblos del valle.
Rutas por la comarca de la Vera. Cuacos de Yuste, Madrigal de la Vera, desde Plasencia 20 minutos.
Parque Nacional de Monfragüe. 15 minutos. Recorrido por el parque en vehiculo propio ó en rutas concertadas.
Valle del Ambroz, igualmente comienza en Plasencia. Hervas 30 min.
Covatilla, ski a 35 minutos.
Monumentos:
Entre los monumentos de origen religioso, destaca la catedral de Santa María, que presenta la originalidad de ofrecer dos edificos solapados arquitectónicamente y diferenciados en tiempo y estilo: La Catedral Vieja, ejemplar del s. XIV, con reminiscencias cistercienses y formas protogóticas; y la Catedral Nueva, construida durante el s. XVI en estilo renacentista. Resultan de especial interés en el nuevo edificio, el Coro, donde se encuentran los sitiales de los Reyes Católicos y la Cátedra del Obispo, y el retablo del Altar Mayor.
Otros edificios religiosos son el Convento de San Vicente, del s. XV; el colegio de la Compañía de Jesús, del s. XVI; y la capilla del Convento de las Claras, del s. XV.
Las edificaciones civiles están representadas por el Palacio de los Marqueses de Mirabel, casa mayorazgo de Zúñiga.
Destacan también la Casa de las Dos Torres, de los siglos XIV, XV; la Casa de las Infantas y del Obispo Girón, del siglo XVI; la Casa del Doctor Trujillo, del s. XV, Casa del Deán o del Marqués de Santa Cruz y Palacio de Almaraz.
Puerta del Sol.
Puerta Berrozanas.
Acueducto.
Puente Nuevo.
Puente San Lázaro.
Convento de Santo Domingo, actual parador.